miércoles, 22 de mayo de 2019


TRABAJO CON UNA FAMILIA, UN APORTE DESDE LA ORIENTACIÓN FAMILIAR

    El artículo describe un tipo de Intervención que facilita el acercamiento parental con los hijos, lo que genera cambios en todo el sistema familiar.
    Las diversas situaciones por las que atraviesan las familias, exigen del orientador un posicionamiento epistemológico claro al momento de la Intervención y conocimientos amplios sobre la Terapia Familiar Sistémica, por lo anterior se puede afirmar que desde la parte socio-educativa la orientación es un reto y una gran oportunidad para el crecimiento y aprendizaje de las familias.  La Terapia Familiar Sistémica concibe a la familia como un sistema relacional en un contexto.
    Minuchin (1979) sostiene que el Terapeuta es parte integrante del sistema, con una postura de unión y acomodamiento,  que se mueve dentro y fuera del sistema, según los requisitos de acción y mantenimiento,   siempre conservando su postura de Liderazgo, según este autor La Terapia Estructural de Familia, es una terapia de acción, una transformación de la estructura familiar que  genera cambios.  Las herramientas de esta terapia consisten en modificar el presente no en explorar e interpretar el pasado.  Cuando una familia llega a Terapia ha intentado soluciones que muchas veces son repeticiones estereotipadas de interacciones ineficaces y que no producen cambio. 
    El artículo menciona que se contactó a una familia de Clase Media que vive en Zapote (Costa Rica), el nombre que se le asigna a esta familia es “El papá que no quiere ser padre”, la madre esta sobreinvolucrada y el hijo mayor no quiere abandonar la cama matrimonial.
    En la primera sesión se establece el contacto, se crea el sistema terapéutico , se realiza una evaluación inicial  y se plantea una hipótesis, el niño durante la sesión se muestra muy inquieto y su madre actúa por sugerencia del Terapeuta, como si estuviera en la casa y lo amenaza diciendo que si no se porta bien, le bota los dinosaurios que tanto le gustan, el padre no participa.  Manifiestan que están cansados, no duermen bien, discuten entre esposos, la tarea que se les asigna en esta primera sesión es que  día por medio uno de los padres acueste a los niños y que el otro, no intervenga. 
   El terapeuta establece la siguientes metas: Ordenar la jerarquía de los subsistemas.  Fortalecer el sistema parental y sus tareas.  Definición de roles y funciones entre los subsistemas y por último favorecer las pautas comunicacionales interaccionales del sistema familiar.

   Los cambios se van dando poco a poco, sobre todo en la comunicación del Padre con su hijo de casi cuatro años, la autorregulación de la madre, en lo referente a sus reacciones y la relación de pareja.    
   Cada vez que se trabaja con una familia el orientador se ve fortalecido en su encuentro con los sistemas familiares, porque siempre le enseñan que más allá de las situaciones que se viven en la cotidianidad y de los muchos o pocos recursos  (de todo tipo) con los que la familia cuente, la vinculación entre sus miembros es la fuente de apoyo y seguridad para salir adelante. La familia es una fuente de satisfacción, por eso desde la Orientación se favorece desde el socio-aprendizaje, el fortalecimiento del sistema, para el desarrollo personal de sus miembros.
Autora Roxana Chinchilla Jiménez (2015)

Prueba Nacional

Tipos de familia y Satisfacción de Necesidades de los Hijos

dentro de la sociedad se han establecido actualmente diversos tipos de familia como la monoparental, homoparental, nuclear, extendida, en las cuales todo a cambiado debido a la cultura y la diversidad a la que se encuentra expuesta la sociedad actualmente en cuanto a las relaciones humanas, dentro de estas relaciones también se debe tener en cuenta a los hijos los cuales tienen necesidades tanto físicas como emocionales que deben ser satisfechas y cada tipo de familia tiene un proceso para llevar a cabo cumplir con lo que sus hijos necesitan.

es importante analizar y observar como los diferentes tipos de familia resuelven las necesidades de sus hijos entre las cuales tenemos, como observación las biológicas, cognitivas, afectivas, sociales y educativas, este análisis u observación se realizo con el acompañamiento de abogados, trabajadores, sociales, psicólogos y e educadores sociales para la realización de las respectivas mediciones  .

dentro de la investigación realizada sobre si se satisfacen las necesidades de los hijos teniendo la diversidad entre las familias, se obtuvo como resultado que todos los tipos de familia se encuentran en condiciones altas o muy altas para darle ayuda y sostenibilidad a sus hijos, en cuanto a las necesidades sociales se considera que hay una mejor acompañamiento y satisfacción por parte de las familias nucleares y binuclear y extendida que por parte de las homoparentales y monoparentales.

de acuerdo a lo observado en la investigación de las familias se puede determinar que todos los tipos de familias se satisfacer las necesidades de sus hijos en mayor o menor medida, claro que de esto también depende de sus relaciones dentro del núcleo familiar al mismo tiempo de las normas acordadas dentro de ella.

Hay un caso muy especial y es que de alguna manera se considera que las familias monoparentales no pueden en gran medida satisfacer las necesidades de sus hijos por el aspecto económico, al igual que se considera un factor de riesgo pertenecer a una familia homoparental debido a los estereotipos mal infundados en la sociedad.


  • dentro del articulo la manera en como podemos observar la prevención al igual que en las lecturas del curso es mediante las actividades que se realizan para reconocer como se manejan las relaciones dentro del núcleo familiar, en donde hay falencias para de esa manera llegar a intervenir de forma concreta al problema que se pueda presentar, de igual forma como se muestra en el articulo con este tipo de estudios se realizan procedimientos, teorías que en determinado momento son mas eficaces en el desarrollo de practicas educativas que promueven el cambio en la familia.
  • el desarrollo ético del psicólogo dentro del articulo se da mediante el reconocimiento de como se conforma las diferentes familias y como estas en sus diferencias suplen sus necesidades internas enfocándose principalmente en el desarrollo de sus hijos, de igual manera este tipo de información permite ir generando cambios a nivel social pues es bien sabido que en la actualidad aun existe un alto grado de rechazo por las familias homoparentales y estas investigaciones permiten en la sociedad y nuevas generaciones un proceso de normalización y aceptación, ademas de que en estos procesos el acompañamiento psicológico se encuentra generalmente de manera permanente, dependiendo de la cultura y el lugar en donde se este establecida la familia.  

FAMILIA, SOCIALIZACION Y NUEVA PATERNIDAD


Durante mediados del siglo XX la forma de familia que dominaba los continentes de países industrialmente desarrollados, que era considerada como “modelo y culminación de la familia Moderna” (Parsons, 1956), fue cada vez más cuestionada por las incongruencias encontradas entre el modelo conceptual y la realidad social de esos países. La familia nuclear clásica, con su división de trabajo por género, funciones y estructura jerárquica de poder, representa hoy día solo una pequeña minoría de familias en países industrializados. Las mujeres ya no se limitan a ser esposas y madres y a dedicarse exclusivamente al hogar. La mayoría se ven forzadas a asumir responsabilidades económicas, que las lleva a trabajar fuera del hogar. Los hombres se ven obligados a apoyar a sus esposas, a aprender destrezas nuevas y a disfrutar de nuevas satisfacciones, expandiendo sus roles más allá del hecho de ser proveedores y disciplinadores. Todo esto tiene implicaciones para la socialización de las nuevas generaciones al crear demandas e identidades nuevas.

CONCEPCIONES DIVERSAS DE LA FAMILIA

Resultado de imagen para familias
Las razones de la multiplicidad de nociones de familia se deben a su carácter dinámico: la familia cambia constantemente a medida que avanza en su ciclo vital, sus miembros crecen, maduran, la abandonan y envejecen. Con ello cambian las necesidades, intereses, tipos de apoyo y cuidado que requieren. Los papeles se modifican continuamente, dejando de ser ‘proveedores’ de sustento y servicios familiares a los niños, niñas y jóvenes, para convertirse finalmente en ancianos y enfermos que requieren apoyos y cuidado.
Es por esto que algunos estudiosos sugieren conceptualizar el término familia como un ‘proceso’ dinámico que provee el sostén necesario para las ‘vivencias humanas’ (human livelihood), para que los procesos de reproducción humana y social (nacimiento, crecimiento, socialización, maduración, envejecimiento, etc) se desarrollen normalmente, y para que las actividades que se dan en el grupo familiar sean vistas como ‘prácticas’ de sus diferentes integrantes (Coontz, 1987; Cebotarev, 2001).

TRANSFORMACIONES DE LA FAMILIA

En el siglo XIX, el padre seguía siendo la autoridad moral en la familia. Era el único responsable por la conducta de su mujer y de los hijos, pero la influencia de la mujer comienza a aumentar. Los hijos le siguen debiendo trabajo y obediencia al padre.
Resultado de imagen para mujer trabajadora
A mediados del siglo XIXesto comienza a cambiar. Ocurren muchas transformaciones sociales y económicas en la sociedad con la creación de instituciones educativas y de salud, y con la extensión del mercado, el comercio y las industrias. Los hijos, en lugar de quedarse a trabajar en la empresa familiar, deben asistir a la escuela o salir del hogar como aprendices u obreros a trabajar en las incipientes industrias del Norte (Coontz, 1988).
A medida que las actividades económicas se van alejando del hogar, los papeles del padre se van reduciendo a los de proveedor y disciplinador, temido y distante, y los de la madre se afianzan y asumen mayor trascendencia moral, socializante y afectiva en la familia. Esa tendencia culmina con el “culto a la domesticidad” de la mujer casada, limitando su actuación al hogar. También se ‘feminiza’ la educación con el reemplazo de maestros varones por maestras mujeres en las escuelas públicas (Mintz & Kellogg, 1988, Rotundo, 1989).
La idea de la familia como “compañerismo de la pareja” (companionate marriage), aunque tuvo su origen a comienzos del siglo XX, sólo va tomando auge a mediados de ese siglo. Este modelo de familia pretende disminuir la jerarquía familiar y crear relaciones más igualitarias entre los cónyuges y también entre padres e hijos.

LA RECIENTE TRANSFORMACIÓN DE ROLES FAMILIARES Y DE IDENTIDAD DE GENERO

Resultado de imagen para padre cargando a su hijo Hasta mediados de los años 90 se le prestaba escasa atención a la participación del padre en el cuidado y educación de los hijos pequeños. Esto se consideraba tarea ‘natural’ materna, y la mayoría de los estudios de socialización y cuidado físico de los hijos se enfocaban a la diada madre-hijo o a los roles maternos en la familia. Esto ha cambiado y ahora existen muchos estudios que documentan la participación de padres en el cuidado de infantes y que demuestran que estos pueden desarrollar prácticas de cuidado tan tiernas y buenas como las de las madres. Además ofrece a los hijos una gama más amplia de relaciones y conductas, ya que los padres interactúan con los hijos en forma diferente a las madres. Los hijos que tuvieron la oportunidad de ser cuidados también por los padres demuestran comportamientos positivos: los varones tienden a ser más responsables y considerados, y las niñas crecen más independientes, seguras de sí mismas y sociables, que las que fueron criadas sólo por la madre.
El ‘nuevo padre’ asiste al nacimiento de sus hijos. Desde el comienzo participa activamente, al igual que la madre, en los cuidados físicos y sicosociales de los hijos. Está involucrado en las actividades cotidianas en el hogar: alimenta a sus hijos, los baña y viste, los consuela cuando lloran y los cuida cuando están enfermos. El ‘nuevo padre’ trata de compartir todas las actividades ‘maternas’ y dedica igual tiempo a los hijos varones como a las niñas, mientras que la mujer asume la responsabilidad económica parcial (a veces total) del sustento de la familia (Pleck, 1987:92-94; Coltrane, 1996).

LA PARENTALIDAD

Resultado de imagen para FAMILIA
El enfoque de la “Parentalidad” es relativamente nuevo; surgió en la última década del siglo pasado. Se refiere a las actividades desarrolladas tanto por la madre como por el padre en el proceso de cuidar, socializar, atender y educar a los hijos e hijas. Es un proceso biológico y sicosocial (Bornstein, 1995).
Las tareas de la ‘Parentalidad’ se caracterizan por tener que responder tanto a los cambios en el desarrollo de los hijos y las hijas, como también a las demandas cambiantes del ciclo vital de las familias y del contexto social. Se considera que es crucial que los padres (madre y padre) sean firmes en la supervisión de los adolescentes y las adolescentes, pero con flexibilidad y comprensión, con alta capacidad de respuesta frente a los problemas y necesidades de desarrollo de los hijos y sin actuar en forma arbitraria e inconsistente (Holmbeck, et al. 1995).
Resultado de imagen para como castigar a los hijosEl control rígido, autoritario, impositivo y punitivo (particularmente en el uso del castigo físico) tiende a estar asociado con comportamientos antisociales y problemáticos entre los adolescentes. El castigo físico parece tener efectos positivos en adolescentes con pocos problemas de conducta, pero tiene el efecto inverso en los de conducta antisocial. Aquí más bien se acentúa la ansiedad, los problemas afectivos, la falta de madurez y las conductas antisociales en esos adolescentes.
El control estricto, consistente y firme tiene efectos positivos si está acompañado por un intercambio cálido y abierto que da explicaciones y razones para las reglas de la familia. Esto tiende a legitimar las demandas parentales e indica que las reglas no son arbitrarias. Si no va acompañado por estas condiciones, este tipo de control puede tener los mismos efectos que el control coercitivo.

CONCLUSIONES


A través de la historia, la familia ha demostrado una gran variedad de formas y de significados. También ha requerido flexibilidad y evolución en roles parentales a través de su paso por el ciclo vital y el crecimiento y maduración de los hijos.
Lo que sabemos de familia sugiere que tanto los roles de los padres como de las madres son construidos culturalmente y que pueden facilitar o limitar el crecimiento y formación integral de los hijos.
Independientemente de su forma o estructura, la familia cumple un papel indispensable tanto en el sobrevivir individual como en la continuidad de la sociedad. La evidencia indica que tal vez las características más importantes en la socialización de las nuevas generaciones, son los estilos que los miembros de la familia adoptan en el cumplimiento de las tareas socializantes, sobre todo en la transición de la niñez a la adolescencia y de ésta a la adultez.

http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v1n2/v1n2a03.pdf


lunes, 20 de mayo de 2019

Prueba nacional - Doris Adriana Guerrero Rivera



Influencia de la familia en la sexualidad adolescente






La familia es el núcleo básico de la sociedad, es el grupo de intermediación entre el individuo y la sociedad. Constituye la esencia más primaria del ser humano, en ella el hombre inscribe sus primeros sentimientos, sus primeras vivencias, incorpora las principales pautas de comportamiento y le da un sentido a la vida.

Consideramos que las actitudes y comportamiento de los adolescentes van a estar determinados en gran medida por el tipo de relación que han establecido con el resto de los componentes de su núcleo familiar, es allí donde ellos desarrollan conocimientos, habilidades y capacidades necesarias vinculadas con su desarrollo físico y espiritual; en la medida que estos sean más amplios el resultado será un individuo integral, portador de juicios y valores que le permitan desempeñar sanamente el rol que le corresponde jugar en la vida.

La familia, al igual que la adolescencia y la juventud no es una unidad estática a través del tiempo, varían los roles y funciones de cada uno de sus integrantes, producto de la llegada y partida de sus miembros, los cambios económicos y sociales que imprimen su impacto, así como por las diferentes situaciones que atraviesa la familia día a día.


Durante la adolescencia los padres tienen que enfrentar una nueva contradicción. Es una edad en que aumentan los riesgos (ya que cualquier problema comienza a tener una trascendencia y repercusión mayor en sus vidas), los adolescentes viven en esta etapa de sus vidas un proceso de maduración y de búsqueda de identidad, luchan por parecer adultos pero también sienten a veces miedo de lo que significa ser adultos; esta rebelión transitoria es importante para comenzar a vivenciar la propia autonomía e identidad. Uno de los problemas actuales que enfrenta la relación familia-adolescencia es la comunicación fluida en torno a la sexualidad que marca el modelo formador de actitudes y acciones en este plano de la vida.

La verdadera solución al problema del embarazo no deseado, las ITS, el VIH/SIDA y el aborto, no está en la prohibición de la relación sexual, sino en ayudar a nuestros jóvenes a expresar su sexualidad sin riesgo; Aunque resulta incuestionable la influencia que ejercen los pares y el papel que juega la sociedad en la formación de esta personalidad en pleno desarrollo, es interés particular demostrar el fundamental rol que debe desempeñar la familia en esta esfera de la vida del adolescente.

La información recibida por los adolescentes sobre temas sexuales es aceptable, pero no es suficiente o en ocasiones el mensaje no es bien entendido, posiblemente por los métodos que utilizan los padres para expresarse. Es más marcado este fenómeno en el seno de las familias disfuncionales donde no se registra ningún elemento que considere esta como amplia.

Siempre se debe tener en cuenta que la comunicación con los jóvenes a esta edad es limitada porque ellos son reservados hacia los padres en algunos aspectos de la vida y que en esta etapa no basta solo lo que los adultos piensen y expresen, sino el patrón de conducta que hayan sabido reflejar en su actuación diaria.

Los adolescentes de manera general reciben información sobre temas sexuales de sus padres, sin embargo, esta es insuficiente; son los jóvenes que conviven en el seno de familias disfuncionales los más afectados en este aspecto.

La población de jóvenes estudiados, presenta en su totalidad exposición a factores de riesgo reproductivo, fundamentalmente los miembros de familias disfuncionales. La convivencia en familias disfuncionales constituye una influencia negativa y con repercusión marcada en las actitudes y comportamientos sexuales de los adolescentes.





Unidades 1, 2 y 3: Paso 5 - Prueba Nacional


“Tendencias de investigaciones sobre la familia en Colombia. Una perspectiva educativa”  




Acerca del concepto familia hallé dos miradas; la primera, como lugar de expresión de la vida privada y como institución de consolidación de lo público: se entiende como eje fundamental de los procesos de identidad social e individual y como referente que las personas suelen mantener durante su vida, y se constituye en uno de los “eslabones” del tejido social decisivos para el soporte económico, cultural y afectivo de la sociedad; y la segunda, como núcleo de formación de sus integrantes: la familia se asimila a una institución básica y necesaria para el desarrollo y formación de sus miembros, reconocida así por los investigadores e incluso por la población que fue sujeto/objeto de estudio en varios de los referentes revisados. Esto corrobora el valor de la familia para las personas, en lo individual y en lo colectivo.

En cuanto a las características de la familia identifiqué dos, según sus dinámicas y según su permanencia. En la primera, algunos estudios recogen las características de la familia en tres aspectos: complejidad, contingencia y transformación. Complejidad en el sentido de la coexistencia y mezcla de diversas formas familiares; contingencia en el sentido de todas aquellas experiencias y vivencias que contrastan e incluso distan de lo normativo; y transformación, en tanto dinámica presentada casi al ritmo de los cambios sociales y culturales.

La variación de la familia en medio de su propia estabilidad o permanencia (dos oposiciones que coexisten) ha llevado a la generación de nuevos términos en psiquiatría y en psicología, que no son de exclusividad de la familia pero sí le afectan o la reflejan: violencia y hostigamiento en la escuela, alienación parental, estrés laboral, adicción al trabajo, coparentalidad, custodia compartida, resiliencia familiar, familias transculturales, homoparentales. En otras palabras, los estudios de familia incrementados en los últimos años en Colombia han derivado en nominaciones particulares para los casos y las situaciones que son objeto de estudio, así como en tentativas soluciones. No obstante, el trabajo aislado entre las disciplinas parece seguir siendo un obstáculo que impide resultados más efectivos, así como da lugar a la desarticulación con el campo educativo.


Conformación familiar. Los estudios coinciden en reconocer que en los últimos 60 años la familia en Colombia ha variado en sus formas de constituirse. En particular, en las ciudades se ha visto la familia extendida en aumento como una estrategia local ante crisis sociales y económicas: bajos salarios, carencia de seguridad social para ancianos y jóvenes, escasa oferta de vivienda a bajos costos, desplazamiento por diversos factores. Situaciones demográficas también han incidido: aumento de la esperanza de vida, creciente divorcio entre parejas jóvenes, trabajo de la mujer en edad reproductiva y necesidad de apoyo de su familia, incremento de embarazos de jóvenes sin empleo ni vivienda. Se observa un desplazamiento del término “tipologías familiares” hacia “formas familiares” orientado a reconocer contextos sociales y necesidades económicas donde se legitime la diversidad familiar a partir de su naturaleza social, histórica y multicultural, en contraste con perspectivas que la reducen a una “unidad natural” e “ideal”.


Violencia intrafamiliar. Se reconoce la violencia doméstica como un fenómeno de reciente consideración pública y académica en el país. En la década del 80 varias organizaciones de mujeres movilizaron el tema en Colombia. Asimismo, en la Constitución de 1991 se iniciaron reformas normativas con el fin de considerar este fenómeno del ámbito privado dentro del campo de protección de los derechos humanos. Las expresiones de esta violencia se relacionan con lo que significa ser hombre o mujer en cada contexto, sus derechos y el ejercicio del poder, siendo mayor, por ejemplo, la violencia ejercida por hombres contra sus parejas heterosexuales, contra los niños y niñas, y contra otros hombres. En esta perspectiva de género, las investigaciones dejan ver que esta violencia afecta en distintos órdenes a todos sus miembros,  tiende a ir en aumento y parece legitimarse en el ámbito privado. En algunos casos, los miembros de la familia tienen comportamientos cotidianos que son destructivos pero ellos los asumen como “normales”, luego no logran identificar alertas ni riesgos en el hogar. Dentro de las causas de esta violencia se encuentran: dependencia económica, desempleo, consumo de alcohol y de sustancias psicoactivas; una comunicación “alterada” al interior de las familias; los celos del hombre o de la mujer; el machismo en muchas regiones donde se considera al hombre con libertades y privilegios que no son iguales para la mujer; la transmisión intergeneracional de la violencia. Y dentro de los efectos, se presentan mujeres víctimas de esa violencia que ejercen en menor medida sus derechos sexuales y reproductivos; afectación a la condición de vida propia y de sus hogares -desarticulación del núcleo familiar-; aceptación del maltrato por parte de la pareja, en especial cuando en su crianza también fueron maltratadas.

Las 26 investigaciones antes mencionadas tienden a ser sensibles ante la cantidad de familias en situación de pobreza, lo que hace evidente que la política gubernamental en Colombia deba generar programas que garanticen “atención integral” a estas familias. Se pone en evidencia que a pesar del crecimiento económico en el país, hay condiciones sociales, económicas y políticas que impiden a muchos colombianos mejorar sus condiciones de vida. Los más afectados son las mujeres, los pueblos indígenas y las personas afrodescendientes, por lo que se propone fortalecer estos grupos. No obstante, se reconoce que no se trata de subsidiar económicamente a estas familias y ayudarles en coyunturas o emergencias, sino de ofrecer una atención integral acorde con las “interacciones ecosistémicas”. Se trata de una “corresponsabilidad” entre Estado - sociedad civil - familia, que articule acciones preventivas, promocionales, educativas y de protección integral, considerando la ciudadanía y la participación comunitaria y política.

Fuente tomada de: http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v15n2/v15n2a04.pdf